VII Congreso Argentino de Disfagia
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE Trabajos Libres
La modalidad de trabajos científicos libres originales para “VII Congreso Argentino de Disfagia” será POSTER.
INFORMACIÓN GENERAL
El objetivo de la presentación de trabajos libres es proporcionar a los asistentes del Congreso la posibilidad de exponer su trabajo de investigación vinculado a la presente temática.
Es intención del Congreso, admitir la mayor cantidad posible de trabajos atendiendo siempre a las normas y requisitos establecidos en el presente reglamento, tanto de metodología como de contenido.
Las modalidades de trabajos científicos libres originales para “VII Congreso Argentino de Disfagia” serán: POSTER Y PRESENTACIÓN ORAL
NORMAS PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
- Los trabajos científicos deberán seguir las Directrices y Normas Reguladoras de Investigaciones que involucran seres humanos de su país, siendo necesario informar aprobación del Comité de Ética e Investigación de la institución involucrada si fuese necesario y mantener el anonimato de los pacientes y respectivo consentimiento.
- La información sobre autoría, institución y e-mail de contacto se completará en el espacio del sistema, destinado a estos ítems.
- Los resúmenes deben estar en idioma español e inglés.
- El título del resumen debe contener un máximo de 15 palabras.
- El cuerpo del texto de los trabajos libres debe presentar entre 250 y 500 palabras como máximo, constituido por Introducción, Objetivo, Método, Resultados y Conclusión.
- Número límite para autores: 8 (ocho).
- La aceptación y aprobación de su trabajo será comunicada por mail, al correo registrado en su inscripción.
- Al menos uno de los autores deberá estar inscripto en el Congreso para la presentación del trabajo.
ANÁLISIS POR LOS EVALUADORES Y DIRECCIÓN CIENTÍFICA
Los resúmenes serán analizados por dos evaluadores, que no tengan conflictos de intereses con los autores, y evaluados por el Comité Científico. A criterio de la Dirección Científica, el trabajo podrá ser enviado a un tercer evaluador.
Los evaluadores asignarán notas individuales para cada uno de los siguientes elementos:
- Originalidad y relevancia para el conocimiento científico.
- Claridad y objetividad del título.
- Justificación, fundamentación y contextualización del tema.
- Coherencia entre las partes del trabajo.
- Método de investigación que concuerda con los objetivos propuestos.
- Resultados descriptos de forma clara, coherente con objetivos, método o descripción de las acciones y adecuadamente interpretados.
- Conclusión debe responder a los objetivos del trabajo.
- Redacción concisa y adecuada con relación a la elaboración científica y normas ortográficas.
Cada trabajo recibirá dos notas, una de cada evaluador, calculando la media entre ellas, obteniéndose así la puntuación final del trabajo.
La nota de corte para aprobación de los trabajos será establecida por la Dirección Científica, considerando el número total de trabajos recibidos.
METODOLOGÍA Y PLAZOS
- Fecha límite de envío de resumen: 8 de agosto.
- Los mismos deben ser subidos a este sitio web completando el formulario que encontrará a continuación.
- Todos los trabajos serán evaluados por el Comité Científico.
- Notificación trabajos aprobados: 22 de agosto.
Entrega de Certificados de Asistencia al Congreso: Serán enviados una vez finalizado el evento.
Entrega de Certificados de Presentación Trabajos Libres: Serán enviados una vez finalizado el evento.
Trabajos libres premiados: Se anunciarán al cierre del evento y se enviará un diploma a sus autores.
REQUISITOS
- Al menos uno de los autores deberá estar inscripto en el Congreso al momento de subir el trabajo para ser evaluado. No se evaluará ningún trabajo que no cumpla con esta condición.
- Pueden participar tanto profesionales como estudiantes de cualquier disciplina relacionada a la temática a tratar.
- Cada trabajo podrá tener hasta 8 (ocho) autores.
- Sólo se aceptarán los trabajos subidos AQUÍ. No se aceptarán trabajos enviados vía mail ni impresos
No se aceptarán trabajos basados en casos aislados (a propósito de un caso…) a excepción de ser un caso inédito o ejemplificador en cuanto al diagnóstico o su resolución terapéutica.
Los trabajos premiados serán anunciados en el acto de clausura del congreso.
NORMAS PARA LA CONFECCIÓN DE POSTER
El póster deberá tener una dimensión de 90 cm (ancho) x 1.20 cm (largo).
En el borde superior el póster debe contener: título, nombre completo de los autores, institución a la cual el trabajo está vinculado, número de Comité de Ética e Investigación, si el caso lo requiere.
La resolución gráfica deberá plasmar los conceptos y conclusiones fundamentales, combinando textos con gráficos, tablas e ilustraciones.
Los posters deben tener una varilla en la parte superior y pequeño peso en el borde inferior ya que serán colgados para su exhibición.
PRESENTACIONES ORALES
Las presentaciones orales tendrán un tiempo máximo de exposición de 10 minutos y 2 minutos de preguntas.
El Comité Científico evaluará (según la cantidad y características de los trabajos) la modalidad de presentación- Oral o Poster.
Formulario de Inscripción de Trabajos Libres
PARA MAS INFORMARCIÓN:
Envianos un mail a trabajoslibres_congreso@aadisfagia.com